Los niños que se forman en la unidad educativa ‘Holanda Mañana’ en la ciudad de El Alto muestran entusiasmo y alegría, como resultado de las diversas actividades que se desarrollan. Cada miembro de la comunidad educativa es corresponsable del trabajo que se realiza; los padres de familia quienes muestran su firme apoyo.
Los miembros de la comunidad “Holanda Mañana” son un ejemplo de trabajo en equipo, estudiantes, padres de familia, plantel docente y dirección, aúnan esfuerzos en cada una de las actividades de la gestión curricular, respondiendo a problemáticas como: la violencia en la familia y la escuela, contaminación del medio ambiente, deficiencia en la alimentación, la falta de práctica de valores, y los bajos niveles de lectura comprensiva.
LA SALA DE LECTURA
La mañana del 14 de mayo, la unidad educativa perteneciente al Distrito Educativo de El Alto- 2 inauguró una sala de lectura como resultado del trabajo en comunidad. Los padres de familia a través del Consejo Educativo colaboraron en la mejora y adecuación del ambiente y el equipo de maestros de la Comisión Técnico Pedagógico insertaron elementos que coadyuven el desarrollo de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir) y el pensamiento crítico mediante una lectura comprensiva y escritura creativa.

El presidente del Consejo Educativo de esta institución, Roberto Mamani Gómes, expresó al semanario El Compadre la satisfacción por este logro. “Los padres apoyamos a los maestros y maestras para mejorar la infraestructura y los diferentes ambientes, en todos los aspectos de acuerdo a nuestras posibilidades, para un mejor aprendizaje de los niños, esto ha sido un fruto de mutuo acuerdo”.
La sala fue inaugurada después de un mes de trabajo. La directora de la unidad, Lic. Liliam Sonia Achá Mamani, reconoció y agradeció el trabajo en equipo. “El objetivo de este espacio de lectura es desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, cada una de ellas necesarias para las interrelaciones, cuento con el apoyo de mis colegas y de los padres de familia”.
Por otro lado, la maestra María Lecoña afirmó que los estudiantes muestran su encanto hacia la lectura, si bien los más pequeños del nivel inicial todavía no leen, desarrollan la comprensión oral, a través de los títeres, cuenta cuentos, videos educativos y otros medios de enseñanza y aprendizaje.
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
La Unidad Educativa “Holanda Mañana” tiene diferentes comisiones de acuerdo a la R.M.01/2024, para llevar adelante sus actividades de concienciación en distintas áreas, una de ellas es la lucha contra la violencia y el respeto entre las personas que son parte de la comunidad. Como consecuencia de las altas cifras de violencia que existen en el municipio y en el país, esta comisión se puso a trabajar en actividades contra este fenómeno desde el nivel Inicial en Familia Comunitaria hasta el sexto año de Primaria Comunitaria Vocacional. Se puso énfasis en actitudes de buen trato en la convivencia mediante normas establecidas en la institución, es decir que se incide en la dimensión “ser” de los miembros de la comunidad y no como simples contenidos.
La maestra Doris Calderón está a cargo de esta comisión; ella explicó que mediante obras teatrales, cuentos, carteles y otras realizaciones se estimula y desarrolla una conciencia de convivencia pacífica en la niñez. “Para evitar la violencia se debe trabajar desde las familias y como unidad educativa fortalecer la práctica de valores”, explicó.
En la misma línea, la Directora lamentó que la violencia se haya generalizado, “no solo entre personas sino también contra las plantas y los animales, esta es una problemática a nivel mundial. Nosotros como seres humanos debemos ejercer una convivencia pacífica, trabajamos con niños desde sus cuatro años para que desarrollen comprensión y diálogo antes que golpes y gritos este trabajo de igual forma se hace con los padres de familia en las evaluaciones comunitarias de trimestre”.

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Para las autoridades del establecimiento, la deforestación y la falta de árboles en ciudades como El Alto tendrán efectos muy adversos para la población. Por esta razón, cada curso aporta su granito de arena, cuidando un arbolito; el trabajo es realizado por los maestros y los estudiantes, quienes se turnan para el riego y otros cuidados que permiten el crecimiento de este ser vivo.
Los padres de familia plantaron los árboles en la acera que rodea el colegio y los protegieron con bloques de cemento; mientras que los niños rotan en sus labores para regarlos y mantenerlos limpios, al interior de la unidad hay una diversidad de plantas colgantes, la que predomina es el dólar, esto hace que sea una institución millonaria.
La maestra Eva Choque dirige esta comisión y expresó su orgullo por los logros de la comunidad. “La arborización dentro y fuera de la institución es importante, es una forma infalible de cuidar el medio ambiente, este trabajo se lo realiza no como un proceso mecánico de cada año, sino como un proceso para desarrollar en los niños el sentido biocéntrico, de valoración de la vida con estas pequeñas acciones”.
Asimismo, en la institución se practica una de las R del reciclaje, esta es la Reducción, cada curso tiene sus vasos y platos, en las fechas festivas no se utilizan objetos desechables como platos, vasos, cucharas, cucharillas, etc. Un ejemplo de esto es la actividad por el Día de la Madre, la institución educativa tiene 598 estudiantes, más las mamás serían 1196 personas. Entonces, llegarían a ser 1.196 platos desechables que irían a contaminar el medio ambiente, pero como efecto de la política de la unidad son 1196 platos desechables que no se compran ni se desechan.
“Ahora multipliquen por todas las fechas festivas en el año escolar, los niños comprenden y bajo la orientación del maestro esto se logra, lo complejo es trabajar con las personas adultas ya que es más fácil comprar y desechar que evitar la contaminación”, explicó la Directora.
ALIMENTACIÓN NUTRITIVA
La unidad educativa tiene más actividades de las mencionadas anteriormente, entre ellas está la creación y el desarrollo del hábito por una alimentación nutritiva. El día martes de cada semana junto a los padres de familia se prepara para los niños un desayuno con alimentos nutritivos como una variedad de verduras y cereales. La actividad se realiza al inicio de la jornada y toma un tiempo entre 20 y 30 minutos.
Es cierto que cada persona come lo que su madre le dio en su niñez; es una cadena de nunca acabar. Precisamente, por esa razón, en la unidad educativa Holanda Mañana se trabaja con las madres de familia, sin quitarles la responsabilidad a los padres, para crear estos hábitos, principalmente en las mujeres, pues ellas están presentes en la mayor parte de la vida de los niños y adolescentes.
“Esta es una política de la institución por el bienestar de los pequeños. Y sin darle una connotación patriarcalista ni machista, quiero que se reconozca la importancia y la esencia de la mujer en la sociedad por su naturaleza, la mujer como madre es pieza fundamental para la formación de la sociedad, educar a una mujer es garantizar el éxito de una familia y de un país”, señaló la Directora.