Las celebraciones iniciaron el sábado 1 de marzo con la iza de la tricolor nacional, la bandera alteña y la whipala en el distribuidor El Mallku. Posteriormente, los funcionarios municipales realizaron un desfile sobre la plataforma de este distribuidor. En esa misma jornada, se desarrolló el desfile cívico en los Distritos 7 y 8 reunió a juntas vecinales y organizaciones sociales.
La tradicional Diana de la Banda Municipal de la ciudad de El Alto “Orlando Rojas” se llevó a cabo el 5 de marzo en el Cruce Viacha, seguido por el desfile cívico-militar y policial en la avenida 6 de Marzo, encabezado por Copa.
“El Alto es una ciudad pujante y trabajadora, que aporta al crecimiento económico del país. Debemos unirnos y seguir trabajando juntos para su desarrollo”, manifestó Copa durante el desfile.
La música no pudo faltar. La serenata alteña también formó parte de los festejos, con la participación de 10 agrupaciones musicales, entre ellas Sabor Sabor, la Banda de Lechuga, Euphoria, Veneno, América Pop, entre otras que tuvo lugar en la Terminal Metropolitana.
El esperado 6 de marzo, iniciará con la tradicional ofrenda floral y la iza de la bandera en la plaza de la Cruz, en la zona Villa Adela. También se realizará una ceremonia interreligiosa, acompañada de una wajta (ofrenda a la Pachamama), seguida de un acto en el Santuario de la Cruz “Cuerpo de Cristo”.
En la misma jornada la sesión de honor del Concejo Municipal se llevará a cabo en el Jach’a Uta, con la participación de autoridades municipales y representantes de distintos sectores.
Las actividades culminarán el sábado 8 de marzo con la Serenata Cristiana en el Polideportivo Héroes de Octubre y el domingo 9 de marzo con una jornada de evangelización en las plazas centrales de los 14 Distritos de la urbe alteña.