El majestuoso paisaje de Alto Milluni, la tradicional Feria 16 de Julio, los místicos amautas de la avenida Panorámica y los imponentes ‘cholets’, son algunas de las joyas turísticas de la ciudad de El Alto que brillan y atraen la atención de cada vez más turistas, incluyendo los provenientes del extranjero.
El aprecio alteño por su identidad natural, cultural, gastronómica y arquitectónica creció y, en consecuencia, hubo una mayor valoración sobre lo alteño. Lo que ha tenido un efecto positivo para atraer turistas. Especialistas coinciden en que esta gestión se destacó por mostrar lo mejor del turismo alteño.
“El 2024 el turismo fue prioridad, ya que realizamos distintas actividades para fomentarlo; no tenemos nada que envidiar a otros lugares. Nuestros sitios turísticos son una belleza”, afirmó Edgar Mamani, jefe de la Unidad de Turismo de la Alcaldía de El Alto.
El Alto, con vocación turística
Hace muchos años, la urbe alteña era considerada solo un lugar de paso para los turistas que preferían destinos como La Paz, Copacabana o incluso Tiwanaku. Sin embargo, eso cambió en los dos últimos años, sostiene la presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), María Lourdes Benavides. “Hay más afluencia de turistas. Debemos afirmar que se incrementó el flujo turístico”.
Desde ‘Turismo El Alto’ (una de las operadoras turísticas especializadas en la urbe alteña) aseguran que el municipio se consolidó como una ciudad con “vocación” turística gracias a los múltiples atractivos que ofrece hoy en día.
“El Alto es un destino con verdadera vocación turística. Aunque hay municipios con muchos recursos turísticos, no siempre logran desarrollar esta vocación”, afirmó Diego del Carpio, encargado de ‘Turismo El Alto’.

“Nada que envidiar”
La comuna alteña se trazó, entre sus tareas principales, dar un empuje al turismo. Por eso en junio del año pasado año recibió a las 26 candidatas al Miss Bolivia donde la alteña Sdenka Moya logró el Miss Turismo, una corona para El Alto. Y en febrero pasado, El Alto fue escenario para una competencia entre las mujeres más hermosas de Iberoamérica.
“No tenemos nada que envidiar a otros lugares. Nuestros sitios turísticos son una belleza. Los eventos que organizamos fueron muy bien recibidos.”, dijo Mamani.
Por su parte, Benavides destacó que muchos turistas se sienten fascinados por la arquitectura única de la urbe alteña, especialmente por los ‘cholets’, que despiertan atención en los visitantes. Uno de los más destacados es el ‘Crucero Andino’ o ‘Titanic’, llamado así porque su arquitectura que recuerda al histórico barco gigante.
“Tuvo una apertura interesante gracias a la visión de sus propietarios. Ellos tuvieron la idea de crear un espacio donde los turistas pudieran ingresar al ‘crucero’ y conocer su historia. Es uno de los ‘cholets’ neoandinos más grandes y muchos turistas encuentran fascinante visitarlo”, señaló Benavides.

Destinos con potencial
Jhonny Barrera, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de El Alto, destacó seis atractivos claves promocionados: Alto Milluni, los ‘cholets’, el valle de Charquini, la entrada de la Virgen del Carmen (en la zona 16 de Julio), el valle de Kaque Marca y el turismo esotérico.
“El turismo es una actividad económica sostenible, no contaminante y generadora de empleo en toda su cadena de valor. Este año se realizaron múltiples eventos enfocados en posicionar a El Alto como un referente turístico”, explicó Barrera.
Del Carpio resaltó que el sector privado juega un papel crucial en este crecimiento, organizando eventos que mostraron a El Alto desde una perspectiva diferente. “Muchos de nuestros clientes prefirieren El Alto sobre otros destinos urbanos en Bolivia, debido a su singular configuración cultural e histórica. La ciudad alcanzó un nivel competitivo y es valorada como un municipio con gran potencial turístico”, comentó Del Carpio.
Desde Canotur destacan que los turistas europeos fueron los que más visitaron El Alto. “No tenemos estadísticas exactas, pero según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la afluencia de turistas europeos muestra un creciente interés por visitar la urbe alteña”, indicó Benavides.