La belleza e historia de Milluni
Alto Milluni, ubicado en el Distrito 13, a los pies del majestuoso nevado Huayna Potosí, es uno de los destinos turísticos más destacados de El Alto. Situado a 4.555 metros sobre el nivel del mar, recibe miles de visitantes cada año, quienes quedan maravillados con sus paisajes únicos.
Este destino es un referente del turismo comunitario. Los visitantes pueden degustar platos típicos a base de carne de llama, disfrutar de la hospitalidad local y vivir la experiencia inolvidable de ser “minero por un día”. Esta actividad incluye la exploración de antiguos socavones, donde es posible conocer de cerca la historia minera de la región.
“El norte de la ciudad ofrece montañas, paisajes espectaculares y una rica historia cultural. Estos elementos fueron clave en la promoción del turismo alteño”, destaca Diego Del Carpio, encargado de la operadora ‘Turismo El Alto’.
Charquini, naturaleza y encanto
El nevado Charquini, ubicado a 5.390 metros sobre el nivel del mar, es otro de los destinos que gana popularidad entre los amantes de la naturaleza y la aventura.
A solo hora y media de La Paz, Charquini es ideal para quienes buscan alejarse del bullicio urbano y disfrutar de paisajes de ensueño. “Charquini se ha consolidado como un daily tour, es decir, un destino disponible los 365 días del año. Con mejoras en políticas sostenibles, este lugar podría atraer aún más visitantes,” comentó Del Carpio.

Los yatiris de la Panorámica
El turismo esotérico también está en auge en El Alto. En la avenida Panorámica, yatiris (personas con capacidad de aconsejar y leer la suerte) ofrecen rituales ancestrales que invitan a los turistas a adentrarse en la riqueza cultural andina. La lectura de hojas de coca y el contacto con las “ñatitas” (cráneos humanos venerados por su conexión espiritual) han capturado el interés de los visitantes.
“Este tipo de turismo refleja nuestras tradiciones ancestrales y se ha convertido en un atractivo cultural para muchos turistas,” explica Edgar Mamani, jefe de la unidad de Turismo de la Alcaldía de El Alto.
Desde lo alto
Los miradores de El Alto también son uno de sus principales atractivos turísticos. Situados a una altitud de 4.100 metros sobre el nivel del mar, ofrecen vistas panorámicas impresionantes de La Paz.
El mirador Virgen Blanca (avenida Panorámica), el Faro Murillo (plaza Ballivian), Atipiris (zona Atipiris) y otros se convirtieron en destinos imprescindibles para los visitantes que buscan admirar la majestuosidad de la Paz y El Alto desde las alturas.
El Jach’a Qatu
Reconocida como una de las ferias más grandes de Sudamérica, la Feria 16 de Julio es un epicentro del turismo comercial y cultural. Los visitantes hallan una variedad impresionante de productos, desde artesanías hasta antigüedades, en un ambiente que combina tradición y modernidad.
“Jach’a qhatu (significa feria grande) ya es parte de la agenda turística de la ciudad, atrae a turistas independientes como a grupos guiados. Además, otras ferias, como la de Villa Dolores (feria de acopio de frutas y verduras), también destacan por su oferta diversa y mística,” mencionó Del Carpio.
Los impresionantes cholets
El Alto es conocido por su singular arquitectura, y los ‘cholets’, diseñados por Freddy Mamani (arquitecto impulsor de este tipo de estas edificaciones neoandinas), son un símbolo indiscutible de la ciudad.
En los últimos años, sin embargo, han surgido nuevas tendencias arquitectónicas: casas temáticas inspiradas en series y películas populares, que capturan la imaginación de los visitantes.
“En El Alto encontramos construcciones temáticas como los Transformers (ubicada en la zona Alto Lima), la Estatua de la Libertad (avenida Cívica), o incluso referencias a los Caballeros del Zodiaco (zona Bautista Saavedra). Estos sitios se han convertido en paradas populares para los turistas,” destacó Del Carpio.