Ese espejo de sal que atrae a turistas de todo el mundo es perfectamente la puerta de ingreso a un mundo donde rocas tienen formas de extensas ciudades, animales gigantescos o para apreciar que solo en Bolivia las lagunas pueden tener diferentes colores.
El suroeste boliviano, el departamento de Potosí, es un mundo por descubrir. Y eso lo sabe muy bien el guía de turismo José Luis Castro, un boliviano que ha dedicado una buena parte de su vida para dar información sobre las maravillas que los ojos de los visitantes pueden apreciar: El valle de las rocas, el desierto de Dalí, la Italia perdida, los geiser del sol de mañana, las aguas termales de polques, los bofedales de la laguna negra, los flamencos rosados de la laguna colorada o la laguna verde a los pies del Licancabur, son algunos de los atractivos naturales descubiertos en el extenso altiplano. “Nuestro departamento es un mundo por explorar y descubrir”, afirma con orgullo José Luis, mientras el sol se alza imponente.
El Salar de Uyuni se ha incorporado con todos los honores entre los atractivos turísticos más importantes del mundo. Personalidades de talla planetaria, del mundo político o el de la farándula, revistas especializadas internacionales y ciudadanos del globo destacan los atributos que el gigante espejo de sal ofrece en diferentes momentos del día, como el amanecer o la puesta del sol, o en distintas temporadas del año. Y el objetivo de Corporación Hidalgo es que esa energía que despierta el salar se extienda hacia ese mundo que privilegiados ojos conocen del extremo sur oeste de Potosí. Esta empresa boliviana se ha especializado en ofrecer circuitos turísticos para quienes pretenden dejar en las ciudades las preocupaciones cotidianas y el estrés de la vida contemporánea y optan por adentrarse en el altiplano para dejarse sorprender y volver a casa con las energías recargadas.
“Con este recorrido, queremos mostrar la joya escondida que tiene Bolivia, que tiene rincones maravillosos. Desde el salar de Uyuni, llegamos a la región de los Lípez en un hermoso y único recorrido que permite conocer las lagunas de colores”, explica desde el espejo de sal Andrea Guhrauer, la gerente de Marketing de Corporación Hidalgo, una empresa cuyo primer propietario fue pionero en el descubrimiento de las maravillas de Potosí, desde el centro hasta el extremo sur, hasta la frontera con Chile.
Sí, en efecto. La propuesta que la empresa boliviana consiste en un circuito turístico que puede ser de tres días de viaje o de más tiempo, de acuerdo a la disponibilidad del turista. Así, la aventura empieza en el Cementerio de Trenes, ubicado al borde del salar de Uyuni, en el suroeste de la ciudad. El sitio evoca aquellos tiempos en que el ferrocarril era sinónimo de progreso, de la fuerza de la minería boliviana, ya sea del estaño o de la plata. Y luego se emprende el viaje hacia el sur para conocer, por ejemplo, el nuevo pueblo de San Cristóbal, que fue levantado por una empresa trasnacional allí para explotar plata y otros minerales a cielo abierto.
El altiplano boliviano es sorprendente. Allí la naturaleza se expresa con absoluta libertad, pues la erosión de la tierra, los fuertes vientos y el suelo afectado por terremotos del pasado, se convierten en cinceles para dar formas de figuras a gigantescas rocas o para hacer cortes geométricos perfectos, como si se tratara de un queso endeble. Sí, en el valle de las rocas, el visitante puede apreciar a animales, a seres gigantescos. Otro punto es Italia Perdida, una formación geológica, que se encuentra en la provincia Nor Lípez.
Sí, la región de los Lípez (Norte y Sur) es una acuarela de la naturaleza y espacio para las esculturas formadas por la fuerza de los vientos.

“Los pasajeros se sorprenden en el salar de Uyuni con el apthapi. Queremos que nuestros pasajeros no solo conozcan el salar de Uyuni, sino que tengan un viaje de lujo, que incluye guias de turismo que conocen muy bien este departamento, con servicio de gastronomía de primer nivel”.
“La experiencia que han vivido son las lagunas de colores y el salar de Uyuni. Para que conozcan lo que tiene Potosi, Hemos podido conocer la laguna Colorad, la laguna Verde, los geiser, es un tour que termina en el salar de Uyuni”.
Hago una invitación a todas las personas viajeras, aventureras para que conozcan nuestro país, que acepten la invitación de nuestra corporación, porque contamos con los servicios, el transporte, la logística y la alimentación para que sea una experiencia única.
TURISMO
Hidalgo Tours
La Corporación Hidalgo Tours ofrece diferentes paquetes turísticos, de acuerdo a las necesidades de los turistas. Cuenta con personal capacitado.
En estos tres días pudimos ver el salar de Uyuni y las lagunas de colores. Son paisajes hermosos. Tenemos la laguna colorada repleta de flamencos

- La laguna catavi donde se puede hallar la CHoka Andina
- La laguna de VIncto donde también se hallan los flamencos
- Valle de roas, es una valle producto del volcán
- La laguna Catavi, donde encontramos la choka andina
- Fuimos a cinco mil metros de altura para ver los geiser sol de mañana
- Se transita desde el salar de Uyuni hasta la laguna de coleres del volcán linancabur y la laguna Verde
- Es un circuito de tres o mucho más días, prque tiene muchos lkugares espectaculares
- También hay otros sitios en el mismo salar de Uyuni
- No solo el territorio central de Uyuni, sino en el sur, este y oeste del salar
Desde el salar de Uyuni que esta en el medio de Potosi hasta el extremo suroeste de Potosi, pasamos por San Cristobal. Hemos llegado a la reserva Eduardo Avaroa, pasamos por el desierto de Dali.
El valle de las rocas es resultado de la erupción volcánica. Genero un espacio de 60 kilómetros de lugar que han sido formados por la erosión y por los fuertes vientos.
Detrás del volcán licancabur ya esta Chile. Es el punto fronterizo de nuestra amada Bolivia. La laguna verde es una maravilla.

Quien da a conocer las maravillas que la naturaleza muestra a sus visitantes, generalmente turistas extranjeros.
- El cementerio de los trenes
- La Italia perdida
- El valle de las rocas
- Los gheiser
- Las aguas termales
- La laguna colorada
- La laguna Verde
El imaginario que tiene el común de los bolivianos del departamento de Potosí debe reducirse, seguramente, al histórico Cerro Rico de Potosí, el salar de Uyuni y la sensación de que en esta región boliviana, hace mucho frío, especialmente en la temporada de invierno.
En el mes de diciembre, Hidalgo Corp. junto a todas sus marcas (Hidalgo Tours, Hotel Palacio de Sal, Hotel Jardines de Uyuni y Restaurante Tika), con el objetivo de reactivar el turismo en Uyuni, mostrar que es un destino seguro y animar a que los bolivianos viajen primero por nuestro país, gestiono un vuelo especial a Uyuni, el mismo que tuvo como invitados influencers de varias ciudades, aquí les dejamos la tercera parte de la experiencia que vivieron nuestros invitados. ………pronto tendremos más sorpresas.